National Physical Laboratory

Laboratorio Nacional de Física
National Physical Laboratory
Tipo laboratorio
Campo metrología
Fundación 1900
Coordenadas 51°25′35″N 0°20′37″O / 51.426388888889, -0.34361111111111
Sitio web www.npl.co.uk/

El National Physical Laboratory (NPL) –Laboratorio Nacional de Física[1]​– es el instituto nacional de metrología del Reino Unido. Se dedica a desarrollar y aplicar estándares de la ciencia y de la tecnología.

Por otra parte, en 1968, poco antes de que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzado del Pentágono creara el ARPANET (diciembre de 1969) para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (El Pentágono), en el NPL ya se había diseñado el primer prototipo de una red descentralizada, basada en la conmutación de paquetes,[2]​ un concepto barajado en aquel entonces por, entre otras personas, Donald Davies, quien también acuñó el término packet para estos grupos de datos.[3]

Entre otros métodos de difusión de la hora, el NPL dispone de una emisora de onda larga llamada MSF60 y situada en la localidad de Anthorn (Cumbria). La emisora opera en la frecuencia de 60 kHz con 60 kW, cubriendo la totalidad de las islas británicas y el noroeste de Europa. Existen relojes destinados a los consumidores con capacidad de sincronizar regularmente la hora con la señal de la emisora MSF60.

Aunque las primeras instalaciones del NPL ocupaban el sótano y planta baja de Bushy House, un palacete en Teddington, al suroeste de Londres, con el tiempo el centro de investigación se fue ampliando hasta ocupar alrededor de 50 edificios en la finca a finales del siglo XX.[4]​ Asimismo, NPL tiene centros de investigación en la Universidad de Huddersfield –el NPL Huddersfield Laboratory del 3M Buckley Innovation Centre[5]​–, y el Wraysbury Open-Water Facility en el embalse de Wraysbury, al suroeste de Londres.[6]

  1. Luján Mora, Sergio: Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web, pág. XXV. Editorial Club Universitario, 2002. En Google Books. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  2. Barberá Heredia, José: «De los proyectos de I + D a las autopistas de la información» pp. 58-9. En Funk, Howard L. y Juan Antonio Esteban: Autopistas de la información: el reto del siglo XXI. Editorial Complutense, 1996. En Google Books. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hall
  4. (en inglés) «The Story of Bushy House.» Sitio web oficial. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  5. (en inglés) «NPL Huddersfield.» Sitio web oficial. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  6. (en inglés) «Calibration and characterisation of sonar transducers and systems.» Archivado el 24 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. Sitio web oficial. Consultado el 15 de diciembre de 2015.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search